Archivo de la etiqueta: educación

Estado del Arte de la Educación Integral de la Sexualidad o ESI

Óscar Chávez Lanz, Francisco Delfín Lara y Osmar Matsui Santana
Óscar Chávez Lanz, Francisco Delfín Lara y Osmar Matsui Santana

Durante cientos de años en gran parte del mundo occidental, la población insistía en que resultaba indispensable “preservar la inocencia de las criaturas” en lo tocante a la sexualidad. Recomendaban mantener ese tema alejado de los castos y puros oídos infantiles pues afirmaban con gran vehemencia que llegaría una edad en que de forma natural surgirían los conocimientos y conductas indispensables para sobrevivir como especie. Todo aquello que se mencionara al respecto podría entorpecer el desarrollo de esos seres y producirles daños irreparables.

Conforme ha transcurrido el tiempo, las opiniones se han ido modificando; al principio se habló de preceptos divinos; más adelante se afirmó que los humanos lo mismo que el resto de los animales basaban su conducta en instintos. A todas luces sus discursos los trataron de adecuar a los nuevos descubrimientos científicos, aunque tuvieran que torcer estos últimos como se advierte en el caso de los instintos, pues parece que nunca leyeron lo propuesto por el Premio Nobel Niko Tinbergen en ese sentido. Jamás han aceptado que más que instintos tenemos pulsiones, impulsos o motivaciones que nos pueden inclinar a realizar determinada conducta o incluso a satisfacer ciertas necesidades, pero lo haremos de acuerdo a ciertas normas establecidas en cada sociedad. Y aunque justo es reconocer que no todas las normas sociales están científicamente elaboradas, y por tanto resultan cuestionables, parte de la Educación tiene como misión conseguir que el individuo se comporte de forma responsable, lo cual se conseguirá de forma más factible si se le enseña a pensar y no lo que debe de pensar. 

Sin embargo un análisis más concienzudo evidenció que en el fondo, la pretensión había y ha sido mantener sumidos en la ignorancia a los individuos, garantizando de ese modo su manipulación y por ende su control. Notaremos que andando el tiempo se ha pasado, o al menos intentado virar de un esquema biologicista a otro en el que como apunta Corona “La educación sexual es un proceso anclado en la cultura” (Corona, 2011). Esto significa que es hora de cambiar los programas que privilegian lo biológico y lo reproductivo, a otros que incorporen tópicos que permitan un desarrollo sano, responsable y apoyado por las instancias oficiales.

Más que cuidar la "inocencia" se promueve la ignorancia.
Más que cuidar la “inocencia” se promueve la ignorancia.

Durante muchos años se ha debatido cuál es el mejor tipo de educación que debe brindarse para las jóvenes generaciones, quiénes deben hacerlo y por supuesto cómo deben hacerlo. Pero el tiempo transcurrido en esos debates sin hacer algo en concreto puede acrecentar o al menos mantener la ignorancia. Por otra parte, pese a que con frecuencia se generan buenas ideas y por tanto magníficas propuestas, su puesta en práctica se dificulta porque los apoyos del estado en turno suelen no aparecer, ya sea porque va en contra de sus ideas, por trabas burocráticas o por presiones de grupos religiosos y conservadores. El impacto de tales demoras se advierte, no sólo en el gran número de embarazos no planeados ni deseados, o en la inmensa cantidad de jóvenes que adquieren ITS, sino también al descubrir, que tanto el tema de la responsabilidad como el del placer han sido soslayados, inequívoca señal de que el mensaje en el fondo, pretende que infantes y jóvenes sólo obedezcan mientras el disfrute no se advierte como algo importante.

Antes de continuar comparto unas cifras para mantenerla en mente:

 

Embarazos no planeados“En algunas partes del mundo, dos de cada tres niñas afirmaron que no tenían idea de lo que les estaba pasando cuando tuvieron su primera menstruación.

A nivel mundial, solo el 34% de los jóvenes puede dar prueba de un conocimiento preciso sobre la prevención y la transmisión del VIH.

Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las jóvenes de 15 a 19 años”. (UNESCO).

Pero, retrocedamos un poco en el tiempo:

Pioneros de la Sexualogía
Pioneros de la Sexualogía que han influenciado de manera por demás importante en nuestro comportamiento.

1886, Richard von Krafft Ebing publicó “Piscopatía sexual”, en la cual describe comportamientos que fueron englobados como perversiones, desviaciones o aberraciones, pero además enfatizó que lo fundamental del acto sexual era la reproducción y que la masturbación eran una conducta patológica, capaz de producir graves daños.

A finales del siglo XIX Sigmund Freud incursionó en el tema de la sexualidad, y escandalizó a muchas personas cuando aseguró la existencia de la sexualidad infantil, también habló de una etapa de latencia sexual ocurrida más o menos en la pubertad, sufrió muchos ataques por la primera afirmación y la segunda recibió criticas porque las historia clínicas mostraban otra cosa.

En el primer tercio del siglo XX, Henry Havellock Ellis se mostró interesado en brindar educación sobre sexualidad y anticoncepción a los jóvenes. Propuso hablar de Autoerotismo en vez de masturbación y señaló que no se constituía como algo patológico.

En esas épocas Wilhelm Reich se mostró como un individuo muy interesado por la sexualidad de la juventud y luchó contra la represión sexual de niñas y niños, especialmente en lo relacionado con la masturbación. En 1932 fundó Centros de Orientación y Consejería sexual, denominados SEXPOL.

Desde poco antes de los años 50s del siglo pasado, Alfred Charles Kinsey llamó la atención por sus investigaciones sobre el comportamiento sexual tanto de hombres como de mujeres, y aunque enfatizó que su muestra era muy concreta y específica, sus resultados fueron tan impactantes que aun se recurre a ellos para realizar comparaciones con investigaciones más modernas. Demostró que la sexualidad es inherente a los seres humanos, que está muy influenciada por el entorno, que es muy variable y evidenció el doble sistema de valores, al menos de gran parte de la sociedad estadounidense.

Pero hablemos de México

Corría el año de 1934 en México cuando Narciso Bassols, Secretario de Educación Pública, debido a las presiones de grupos religiosos y de derecha se vio obligado a renunciar a su cargo porque pretender dar Educación sexual desde la escuela básica o elemental. Allá por 1932 Bassols insistía en hablar de sexualidad desde el 3er año de primaria y de que cesara la propaganda religiosa en las aulas. Como podrá entenderse fue acusado de comunista y de querer corromper tanto a la infancia como a la juventud. Periódicos de ultradercha dirigidos por algunos personajes de la jerarquía católica elaboraron el siguiente Plebiscito: “¿Está de acuerdo con que a sus hijos, y especialmente a sus hijas se les enseñen obligatoriamente en las escuelas los secretos sexuales?

Comparto una de las tantas perlas con las que fue bombardeado “La educación sexual no debe ser colectiva, para que los educandos no se pierdan entre sí el mutuo respeto que se deben. En consecuencia la educación sexual debe ser individual y no debe ser impartida por los maestros, dada su ignorancia y falta de preparación; tarea tan delicada sólo puede ser encomendada al confesor”. (Meneses citado por Segura Vizcarra Leonor. Educación sexual en educación básica de Narciso Bassols a Alonso Lujambio. Consejo de transformación educativa. 2011).

Quiero enfatizar que después de esta acción dormimos el sueño de los justos durante 40 años, cuando pudimos habernos adelantado y hacer algo similar a los SEXPOL de Reich, querámoslo o no en esa ocasión como en otras, pudo más el ala religiosa y ultraconservadora.

De pasadita les mostraré las imágines de dos paladines del conservadurismo y represión de la sexualidad.

Dr. John Harvey Kellogg (1852-1943)
Dr. John Harvey Kellogg (1852-1943). Creador de todo un sistema de purificación, creador de las hojuelas que tanta gente desayuna, pero cuyo fin es erradicar los “apetitos carnales”.
Lord Baden Powell (1857-1941)
Lord Baden Powell (1857-1941). Fundador del Movimiento Scout Mundial. Afirmaba que la masturbación podía convertir en idiota a quien la practicara y no funcionaría como un adulto sano.

Elise Ottesen Jensen es algo así como la pionera de la Educación sexual en Suecia y puede decirse, por obvias razones en Escandinavia, pero que también influyó en gran parte del mundo occidental.

CONAPO
Consejo Nacional de Población

El tiempo se detuvo y fue hasta 1974 cuando, en nuestro país se volvió a hablar de Educación sexual, a partir de la creación del CONAPO, sin embargo, y visto con detenimiento dicha estrategia fue diseñada para: “Reducir la tasa de crecimiento anual al 2.5 por ciento para 1980, así como para modelar la conducta sexual de los mexicanos en cuanto a la educación sexual y el uso de anticonceptivos” (Segura, 2011). Como podrá observarse se trató de un política antinatalista y por tal motivo, la CONAPO junto con la SEP elaboraron los libros de Texto gratuitos; en ellos se tocaba la sexualidad desde un punto de vista biológico y más que nada reproductivo. Pese a que aquellos libros se fueron modificando gradualmente, recibieron incontables críticas; porque por ejemplo: se mencionaban mensajes donde se hablaba de igualdad entre el hombre y la mujer, pero los dibujos representaban a la madre realizando los quehaceres domésticos mientras el varón trabajaba fuera de la casa.

Consciente de lo anterior, el Secretario de Educacion Pública, Miguel Limon Rojas, justificó ante el Congreso Latinoamericano de Sexologia y Educacion Sexual el nuevo enfoque de los textos, al señalar:  “la educación debe ser capaz de educar para la libertad, y la formación para la libertad pasa por el conocimiento, manejo, goce y ejercicio responsable de la sexualidad”. (Manual de sexualidad infantil y juvenil, 1997). Una propuesta más atractiva sin duda alguna que las anteriores, clara muestra de que los esfuerzos realizados por varias personalidades del ámbito de la sexualidad en México comenzaban a rendir frutos.

En el año 2000 se publicaron varios libros destinados al profesorado, era lógico pensar que debían capacitarse quienes se encargarían de tratar de erradicar las falacias y tabúes que durante tantos años pavimentaron el sendero de la sexualidad. Sin embargo, ha sido una ardua tarea porque los prejuicios y la creencias son difíciles de desterrar, en una palabra trabajar con las actitudes es nada sencillo, por el contrario es semejante a la tarea de Sísifo, cosa que muchas de las personas aquí reunidas conoce por propia experiencia.

Otros textos de ese periodo estuvieron enfocados a la Sexualidad infantil y juvenil, en ellos, entre otras cosas se hablaba de equidad de género, prevención de adicciones, curiosidad sexual, equilibrio emocional y muchos tópicos más, que antes no se habían abordado, sin duda alguna eso podía considerarse como un avance notable,  pero la prensa, vaya UD a saber, si por admiración, incredulidad, por ser tendenciosa, amarillista dirían otros, enfatizó y destacó que se hablaba de homosexualidad. Y las aguas se volvieron a remover, cuando grupos religiosos de ultraderecha señalaron que eso era inadmisible porque como había advertido Rodríguez: “Se consideran causales del incremento de adicciones y la delincuencia juvenil, todas aquellas formas que se oponen al modelo cristiano que circunscribe los contactos sexuales al matrimonio religioso indisoluble y realizado con fines reproductivos” (Rodríguez, 2005). No se toma en cuenta que conforme pasa el tiempo, términos generales, jóvenes de uno y otro sexo alcanzan la madurez sexual a edades más tempranas, se les pide que posterguen la edad de su primera relación, y sin embargo, no se les ofrecen opciones, vienen a mi mente aquellas palabras de Bertolt Brech: “Prohibido prohibir”.

Juan Pablo II bendice a Marcial Maciel No obstante, la jerarquía católica se vio bastante diezmada cuando se dieron a conocer las conductas delictivas de Marcial Maciel, y por un momento dejaron de hablar de educación sexual para enfocar sus baterías a la defensa de Maciel.

Juan Pablo II bendice a Marcial Maciel

En el 2003 el senado de la República aprobó la Ley General de Educación y la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, las cuales permitirían brindar una Educación Integral de la Sexualidad desde la escuela primaria, y más que nada desde el primer año y no a partir del 5to año como había sido lo tradicional.

Haré un pequeño retroceso para recordar que a finales de los 90’s del siglo pasado, se impulsó en EUA la abstinencia sexual hasta el matrimonio (OAUM) como estrategia para abordar la sexualidad en la adolescencia y la salud reproductiva. Insistían en que jóvenes de uno y otro sexo debían postergar las relaciones sexuales hasta después de casarse, por tal razón se prohibió hablar de métodos anticonceptivos, y mucho menos del condón. Cuando se dieron cuenta, con horror lo fallido de sus cálculos, pues existía un gran incremento en el número de embarazos, pero también de jóvenes de uno y otro sexo padeciendo ITS, pusieron en práctica una medida extrema: comprometer al estudiantado, ya no de palabra sino por medio de firmar un documento donde renunciaban a tener relaciones sexuales antes de casarse. La sorpresa fue mayúscula cuando pese la existencia de documentos debidamente firmados, los embarazos no deseados y las ITS iban al alza.

Educación sexual efectivaDesde el 2007 Douglas Kirby, entre otros demostró por medio de investigaciones amplias y bien documentadas, que la Educación basada en la abstinencia obligatoria dejaba mucho que desear pues no resultaba eficaz a diferencia de la EIS, pero no sólo porque disminuye las tazas de embarazos no deseados y las ITS, sino porque igual retrasa la edad de la primera relación sexual (IPPF y DEMYSEX, 2015). Del mismo la EIS echa por tierra aquello de que abordar el tema de la sexualidad, y en especial el de los anticonceptivos y los preservativos induce a la juventud a tener relaciones sexuales; por otro lado se comprobó que el revisar el tema de los condones deja a ese grupo inerme ante los embarzasos no deseados y las ITS.

No obstante, lo antes señalado, y por absurdo que parezca los fondos para OAUM  aumentaron a $USA 85 millones por año (Stidham, et al, 2016) y me temo que, esa tendencia seguirá igual, al menos durante el presente show de TV, perdón la actual administración presidencial en el vecino país del norte.

Pensaba comentarlo como un dato anecdótico, pero viéndolo bien, en realidad resulta preocupante la declaración que hace unas cuantas semanas hizo un tal Bill Gates; según él en un par de ocasiones le ha explicado, a Donald Trump que el VIH y el VPH son dos virus diferentes, pero también que las vacunas no causan autismo (Pozzi, 2018).

Investigación en sexualidad infantilPor otra parte la psiquiatra Miriam Grossman, quien publica libros y da conferencias con singular frecuencia, se ha mostrado en contra de la educación de la sexualidad distinta a la basada en la abstinencia. Visto con detenimiento es muy probable que su malestar haya surgido a partir de una investigación realizada por Kinsey y su equipo, con criaturas entre 4 y 14 años. Los investigadores trabajaron con 305 niños y 127 niñas, algo que casi nunca se ha realizado porque la mayor parte de las veces los estudios se basan en los recuerdos de las personas encuestadas. En en el antecitado estudio encontraron que 52% de los niños tuvieron actividad sexual con otros niños y 34% con niñas. De las niñas 35% tuvo actividad sexual con otras niñas y el 37% con niños (Bancroft, 2009). La Doctora Grossman afirmó que Alfred Charles Kinsey junto con su equipo eran individuos que pretendían justificar todo tipo de comportamientos sexuales la mayoría de los cuales resultaban dañinos para la juventud. Sirva este comentario para demostrar que el ala conservadora continúa vigente, obstaculizando de diferentes formas el que la ESI se difunda a todos los niveles escolares.

Considero prudente mencionar algunos organismos que han resultado de fundamental importancia para llegar hasta donde estamos:

WASH

OMS

OPS y

FLASSES entre otros.

En 2008 se reunieron en la CDMX 30 ministros de Salud y Educación de Latinoamérica y el Caribe, se trató de un evento histórico pues se elaboró y firmó la declaración para ampliar el acceso de la juventud a la educación integral en sexualidad y a la atención de la salud sexual y reproductiva; se propusieron reducir en un 75% el número de escuelas que no ofrecen Educación Integral de la Sexualidad para el 2015, e igualmente se pretendía reducir en 50% la brecha en la población juvenil carente de servicios de salud para satisfacer sus necesidades de salud sexual y reproductiva  (IPPF y DEMYSEX, 2015).

En el caso de nuestro país cuando se firma un documento con esas características adquiere peso constitucional, y teóricamente deberá ponerse en práctica a la brevedad, sin embargo, las cosas rara vez suceden de ese modo y menos por lo que respecta a este tópico.

Quema de libros de Biología en Guanajuato
Quema de libros, Aunque UD no lo crea.

Pero cuidado con confiarse, poco después de firmado la Declaración, y de acuerdo con Animal Político la Primera presidenta ciudadana del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en Guanajuato, no sólo se manifestó en contra del aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo y campañas para uso de preservativos, sino que organizó en 2009 una quema de libros gratuitos de Biología 1.

Y si les parece que eso puede quedar el olvido por tener cerca de 10 años, vean esto otro:

Asociación Neolonesa de Padres de Familia en contra de Educación sexual

 

En infinidad de reuniones a nivel internacional se ha hecho hincapié en la necesidad de alejarse de los esquemas donde se privilegiaba lo biológico en detrimento de lo sociocultural, y aunque se han conseguido avances aún queda mucho por hacer pues como advierte Giami: “La mayoría de la educación sexual en las escuelas hoy en día se concentra en aspectos técnicos del sexo, como los procesos fisiológicos involucrados en la reproducción, y en aspectos negativos o riesgos involucrados en la actividad sexual, en lugar de los aspectos emocionales y relacionales y los posibles beneficios para la salud” (Giami et al. 2006). Eso sucede, y seguirá sucediendo mientras la ESI no llegue a todos los rincones de nuestro territorio.

Por todo lo anterior es entendible la conveniencia de brindar Educación Integral en Sexualidad, la cual se entiende como: “… un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en planes de estudios que versa sobre los aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad. Su propósito es dotar a los niños y jóvenes de conocimientos basados en datos empíricos, habilidades, actitudes y valores que los empoderarán para disfrutar de salud, bienestar y dignidad; entablar relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto; analizar cómo sus decisiones afectan su propio bienestar y el de otras personas; y comprender cómo proteger sus derechos a lo largo de su vida y velar por ellos” (Educación 2030). A simple vista se advierten las bondades de este proceso, pues más que autómatas se pretende colaborar en el desarrollo de estas personas para que sean capaces de tomar decisiones de manera libre e informada, para vivir su potencial erótico sexual en forma placentera pero también responsable para consigo misma y con el resto de las personas.

Todo lo anterior suena muy bien, sin embargo, los retos como se ha comprobado son inmensos, lo cual no significa que sean infranqueables, aunque requieren, entre otras cosas de lo que comúnmente se conoce como cabildeo. Una de las mayores dificultades estriba en que se trata de modificar programas con muchos años de aplicarse, los cuales no han tomado en cuenta infinidad de sucesos de la vida moderna. Otra problemática, no menos importante reside en que se deberán analizar y modificar las actitudes conservadoras que limitan el desarrollo erótico sexual de la población menor de edad.

Para conseguir acceder aa grupo encargado de brindar este tipo de educación, capacitarle y actualizarle hace falta insistir y exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados en la declaración ministerial. Quiero decir contamos en el país con especialistas capaces de poner en práctica los planes, pero me parece que cuando se llega a ese paso no se les convoca.

Considero que una de las mayores dificultades, estriba en que México es en realidad un país muy variado, podemos decir que son muchos Méxicos con diversos tipos de grupos sociales. motivo por el cual la ESI requerirá de adecuaciones concretas y específicas, esto por supuesto es aplicable a todo mundo. Lo anterior significa que más que un programa rígido debe contemplarse como un programa flexible.

Marcha de maestros junio del 2018 CDMX
https://sipse.com/mexico/huelga-planton-van-pese-amenazas-sep-cnte-204772.html

A las dificultades anteriormente mencionadas debe agregarse la constituida por la diversidad del gremio magisterial; se trata de un problema muy serio y de difícil solución porque en primera instancia el poder adquisitivo de estos profesionales deja mucho que desear, pero no sólo de quienes trabajan en escuelas oficiales, algo parecido acontece a quienes se desenvuelven en escuelas privadas, dicha situación les obliga a trabajar doble turno o a laborar en otras actividades diferentes a las educativas. La inmensa mayoría de este sector carece de una adecuada formación en el ámbito de la sexualidad, porque es hasta tiempos muy recientes en que, tímidamente se ha comenzado a tocar el tema.

A últimas fechas se ha hecho en hincapié en promover la expresión sexual, la realización sexual y el placer en el ámbito de la educación de la sexualidad (IPPF, 2016). Considero que hablamos mucho de los derechos de la infancia y la juventud pero casi nunca se mencionan sus responsabilidades o en caso de hacerlo es de forma velada. Vale la pena enseñarles y animarles a convivir con quienes integran otras realidades, frecuentemente invisibilizadas, como son personas de la tercera edad o segunda madurez como decía Graciela Hierro y las PCD. Conocerles les permitirá abandonar las creencias, ya sean excluyentes o piadosas, porque al fin y al cabo son negativas. La convivencia real y cercana posibilita identificarles y tratarles como lo que son, simple y sencillamente SERES HUMANOS.

De acuerdo con el IPPF, la Educación Integral en Sexualidad (EIS) busca dotar a la juventud con los conocimientos, aptitudes, actitudes y valores que necesitan para determinar y gozar de su sexualidad – física y emocionalmente, a nivel individual y en sus relaciones. Por lo que conviene que se aborden los siguientes temas: Género; Salud Sexual y Reproductiva; Ciudadanía sexual Placer; Violencia; Diversidad; y Relaciones. Es evidente que lo integral sale a relucir, quedan muy lejos los modelos enfocados a lo biológico y que optaban por contemplar como peligroso el ejercicio erótico sexual, cambiando a uno en el que la responsabilidad y la infoórmacin cobran especial relevancia.

En la época de la Colonia ocurrió un fenómeno curioso “Se acata pero no se cumple”, de eso han pasado varios siglos y sin embargo, sigue vigente cuando menos respecto a la EIS ya que Rojas et al señalan “… la educación sexual impartida en México no incluye todos los contenidos y estrategias educativas necesarias para lograr un impacto benéfico y un cambio de conocimientos, actitudes y comportamientos de promoción de la SSR” (Rojas et al, 2017). Ellos sustentan sus afirmaciones pues realizaron una investigación con 3,824 estudiantes de educación media superior, de escuelas públicas y privadas en zonas urbanas y rurales. Señalaron que “los contenidos se imparten incompletos y se imparten de manera desigual”, de igual forma dijeron que resulta inadecuada la metodología de enseñanza. Y como éste existen más estudios, análisis e investigaciones que evidencian que hace falta mucho por hacer; al respecto.  Díaz pone el dedo en la llaga, o mejor dicho nos sitúa en la realidad cuando señala: “…queda pendiente documentar hasta dónde la educación integral de la sexualidad se lleva al contexto escolar y los servicios de salud como un hecho real y de qué manera se posicionan los actores sociales que no comparten esta visión de la realidad” (Díaz, 2014). Se han realizado infinidad de estrategias para convencer a las autoridades oficiales de las bondades que entraña la ESI, y tímidamente se esbozan algunas respuestas; como se ha mencionado los cambios de actitudes son muy difíciles, pero se requieren para que los planes se pongan en marcha. Sin embargo, no debe perderse de vista que un gran sector de la población está en desacuerdo con modificaciones a planes añejos.

Sin restarle méritos a la gran cantidad de estudiosos e investigadores que en el ámbito internacional han trabajado en este terreno, considero que vale la pena reconocer las aportaciones de especialistas mexicanos y aunque son más, me disculpo y en esta ocasión sólo mencionaré por razones de tiempo a: Esther Corona Vargas, Rafael Mazín, Eusebio Rubio Aurioles, Gemma Ortíz Martínez y José Ángel Aguilar Gil.

International technical guidance on sexuality educationPor cierto Esther Corona me pidió les comunicara que este documento que es de fundamental importancia, en menos de un mes estará traducido al español, quienes quieran el archivo del mismo, sólo tienen que darme sus datos junto con su correo electrónico para que ellas les informe cómo hacer para obtenerlo.

A la hora de evaluar la aplicación de la ESI se obtienen resultados diversos, por ejemplo, Salinas-Quiroz y Rosales comentan que hace falta implementar acciones de esta educación en centros de educación inicial y preescolar, con el fin de solucionar situaciones como la violencia sexual y la socialización basada en estereotipos de género. Esto implica comenzar a brindar la ESI, tan pronto se incorporen las criaturas al sistema educativo, dicho proceso le acompañará en su viaje por las aulas. Para conseguir lo anterior resulta indispensable, entre otras cosas, invertir en la capacitación y actualización de educadoras en estos tópicos. Y quiero mencionar también a dos sexólogas mexicanas que se han distinguido por trabajar desde hace decenas de años con las poblaciones de menor edad: Selma González Serratos y Vicenta Hernández Haddad; la experiencia que tienen es inmensa y valdría la pena aprovecharla a la hora de capacitar al profesorado porque pueden transmitir infinidad de estrategias que no vienen en los libros, aún los más modernos.

CONCLUSIONES

Me parece indispensable contar con una evaluación que permita conocer (verdaderamente), el número de docentes capacitados para brindar ESI, para de ese modo brindar capacitación o actualización según sea el caso a quienes no están en esa situación.

Se requiere la formación de docentes especializados en ESI, pero también que el resto de los docentes reciban una capacitación para poder desde sus materias, revisar lo relacionado con prevención de la violencia, eliminación de estereotipos, respeto por diversidad sexual, vivir su potencial erótico sexual con responsabilidad para de esa forma disfrutarlo y demás tópicos.

Debe existir un mecanismo o instancia, a modo de observatorio, que haga el seguimiento de los compromisos firmados por el país en torno a la ESI; esto se relaciona con garantizar los fondos necesarios para los proyectos que se elaboren.

Los medios de comunicación juegan un papel por demás importante para acceder a las metas, contamos con apoyos brindados por grandes aliadas desde hace muchos años, y se ha notado en este evento. Pero quiere reconocer que no sólo vienen a cubrir la noticia, varias de estas profesionales se han formado académicamente en asociaciones de la FEMESS. Gracias por ese apoyo incondicional, Patricia Kelly y Verónica Maza pueden hacer extensivo nuestro reconocimiento al resto de colegas que no he nombrado por falta de tiempo.

Hace falta que el gremio de profesionales que trabaja en el ámbito de la Sexualogía, sobretodo, pero no exclusivamente, en el educativo se unifique para trabajar en equipo, dejar las competiciones y colaborar para transmitir competencias; eso significa que se requiere personal para realizar funciones de cabildeo, para diseño de planes, para capacitar, para actualizar, supervisar, es decir, hay trabajo para todo mundo.

De igual manera sugiero que quienes estamos aquí sigamos laborando como lo hemos hecho a lo largo de tantos años, compartiendo con esas generaciones de las que habló David Barrios al inicio de este encuentro.

Sísifo
Sísifo

El camino es arduo, largo y sinuoso. Sisífo no desistió y todavía se le puede ver cuando es invitado a un debate en la academia, a un programa por radio, televisión o por internet, viajando a muchas ciudades de nuestro territorio para compartir sus conocimientos, investigando, publicando, cuestionando pero sobrtodo escuchando. Lo anterior lo aseguro porque sabe que “Al andar se hace camino”. A los Sísifos, de uno y otro sexo, aquí presentes les agradezco su atención.

MUCHAS GRACIAS.

Francisco Delfín Lara     GIS

Puerto Vallarta, JAL. junio 9 del 2018

Primer Encuentro Internacional de Sexología Humanista Científica.

Bibliografía

  • Bancroft John. Human sexuality and its problems. Churchil Livingstone., ELSEVIER. Toronto, 2009:150
  • Corona Esther. Educación integral de la sexualidad en América Latina. Un panorama crítico. Programa modular de información en Salud Sexual. Madrid, España, 2011
  • Díaz Camarena Javier. Educación integral de la sexualidad. Revisión de argumentos para las políticas públicas. Universidad del Valle de Atemajac. Obtenido el 3 de octubre del 2016 en: http://biblioteca.univa.mx/Anuario/2014/2014_18_educacion.pdf
  • Giami A., Ohlrichs Y., Quilliam S., Wellings K. Sex education in schools is insufficient to support adolescents in the 21st century. Sexual and Relationship Therapy. Vol 21, No. 4, November 2006
  • Grossman Miriam. Breve historia de la educación sexual. Recuperado el 4 de mayo del 2018 en: https://www.catholiceducation.org/es/matrimonio-y-familia/sexualidad/breve-historia-de-la-educacion-sexual.html
  • IPPF y DEMYSEX. Evaluación de la implementación de la Declaración Ministerial “Prevenir con educación”. Su cumplimento en América Latina 2008-2015. México, 2015
  • Marco de la IPPF para la Educación Integral en Sexualidad. Obtenida el 09 de mayo del 2018 en: https://www.ippf.org/sites/default/files ippf_framework_for_comprehensive_sexuality_education_spanish_0.pdf
  • Pozzi Sandro. Gates revela el desconocimiento de Trump sobre el sida y el papiloma. El País. Mayo 18 del 2018.
  • Rodríguez Gabriela. Las trincheras de la educación sexual. Obtenido el 15 de junio del 2010 en: http://galaxia-internet.com/demo-afluentesV2/wp-content/uploads/2009/11/trincheraseducsex.pdf
  • Rojas R., de Castro F., Villalobos A., Allen-Leigh B., Romero M., Braverman-Bronstein A., Uribe P. Educación sexual integral: cobertura, homogeneidad, integralidad y continuidad en escuelas de México. Salud Pública No. 59. Cuernavaca, 2017:10  
  • Segura Vizcarra Leonor. Educación sexual en educación básica de Narciso Bassols a Alonso Lujambio. Consejo de Transformación Educativa. Enero 21 del 2011.
  • UNESCO. Orientaciones técnicas internacionales sobre Educación en sexualidad. Un enfoque basado en evidencia. Edición revisada. www.animalpolitico.com/2013/11/nueva-defensora-de-la-mujer-en-guanajuato-se-opone-al-aborto-y-uso-del-condon/#axzz2tCklJ3FF

Embarazo adolescente ¿para qué?

A finales de abril del 2010 me invitaron a dar una conferencia para un grupo de alumnos del Sistema Incorporado a la UNAM en el Marco del Modelo de las Naciones Unidas.

Impartí la charla el 7 de mayo del mismo año, en una de las aulas de la Torre de Ingeniería de la UNAM; la juventud en pleno, una gran cantidad provenientes de colegios particulares con vestimentas muy distintas a las que predominan en preparatorias y CCH, pero todo mundo destilando entusiasmo.

Denominé de ese modo mi intervención porque mi objetivo era reflexionar en torno al comportamiento juvenil, pues pese a todo tipo de esfuerzos el número de adolescentes embarazadas es muy alto y las consecuencias a causa de lo mismo llegan a ser funestas, sobretodo en las naciones más pobres.

Desde hace varios años ha quedado claro que las estrategias autoritarias e impositivas no resultan tan efectivas como se pregona y sin embargo, se siguen realizando.

La experiencia de otros naciones puede ayudarnos a elegir aquellos modelos que más beneficios proporcionen a los jóvenes. En el vecino país del norte, durante el gobierno de George W. Bush se impulsaron los programas de Educación sexual basados en la Abstinencia, dejando de lado aquellos que hablaban de métodos anticonceptivos y también los que previenen las Infecciones de transmisión sexual. Cuando se percataron que pese a sus esfuerzos los embarazos adolescentes no disminuyeron, endurecieron sus estrategias e hicieron que el estudiantado firmara documentos por los cuales se comprometía a tener relaciones sexuales hasta que se hubiesen casado; de nueva cuenta falló y los embarazos continuaron.

La gente se pregunta ¿por qué pese a tanta información las jóvenes se siguen embarazando con tanta frecuencia? La respuesta es nada fácil y quizá tendría que hablarse de varias, probables, respuestas:

  1. Podemos comenzar señalando que la prevención no se nos da mucho, de acuerdo con el Dr. Mauricio Mendieta Albornoz, miembro de la Federación Internacional de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, 70% de las mujeres en edad reproductiva no utiliza algún método anticonceptivo. (1)
  2. Todo mundo sabe que, cada vez somos más mexicanos, por tanto, hay más adolescentes y al parecer cada vez tienen su primera relación sexual a edades más tempranas.
  3. No debemos perder de vista que para una gran cantidad de mujeres jóvenes, sobretodo en las zonas rurales, casarse o al menos formar pareja constituye un logro, motivo por el cual, embarazarse es una de las prioridades en esa clase de parejas.
  4. La mezcla de omnipotencia e ignorancia, por cierto muy frecuente, produce muy malos resultados, algunas chicas dicen: No creí que pudiera quedar embarazada en mis primeras relaciones.
  5. Algunas jóvenes huyen de su hogar pues consideran que no puede existir algo peor; su elección suele no ser la mejor y comprueban que sí puede haber algo peor. En esos casos, el embarazo aparece con gran frecuencia.
  6. Para muchas chicas que cambian el hogar por la calle, las adicciones están a la orden del día de modo que harán cualquier cosa con tal de satisfacer la droga de la cual dependen; en esas situaciones en lo que menos se piensa es en la prevención.
  7. La madre adolescente, con frecuencia, vuelve a embarazarse.
  8. Es bien sabido que las hijas de madres adolescentes suelen embarazarse a edades más tempranas que su progenitora.
  9. Está claro que la falta de programas de educación de la sexualidad adecuados es una causa importante de estos embarazos.
  10. Querámoslo o no, el acceso a la metodología anticonceptiva a veces es difícil o se le niega a la adolescente.
  11. El acoso sexual y la violación son más frecuentes de lo que quisiéramos aunque Quintana Roo se lleva las palmas en ese sentido pues en 2009 hubo 881 embarazos en menores de 18 años por violación y en lo que va del 2010 la cifra es de 458. Aunado a lo anterior en 18 estados de nuestra República no se acepta la interrupción del embarazo aunque haya sido por violación o exista el peligro de muerte materna.

embarazo

Estos son sólo algunos factores motivo por el cual lo dicho por Stern encaja a la perfección: Mientras no haya una mayor aceptación social del ejercicio de la sexualidad entre los jóvenes, continuarán sumándose obstáculos para prevenir embarazos no deseados y  los riesgos que conllevan. Se requiere propiciar actitudes de mayor respeto, comprensión y apoyo hacia nuestros adolescentes en este campo. (3)

Todas las cosas que hacemos a lo largo de nuestras vidas tienen consecuencias, algunas positivas otras negativas, las primeras no causan problemas pero las segundas es muy factible que puedan prevenirse.

Fueron cerca de 50 personas quienes escucharon mi charla, todo mundo aceptó que sabía qué se necesitaba para hacer un hijo; hubo quienes agregaron que no bastaban los componentes fisiológicos pues resultaban indispensables algunos como la responsabilidad y el compromiso. También supieron Como no embarazarse y en esto reside gran parte de la solución, a mi juicio. Las personas requieren saber que la satisfacción de las necesidades erótico sexuales se puede alcanzar de diferentes formas: tanto el autoerotismo como el faje son estrategias que caben dentro de la abstinencia pero cuando, por la razón que sea el coito es inevitable es conveniente el uso del preservativo.

El embarazo en la adolescencia acarrea numerosas consecuencias entre las que destacan:

  • El padre suele huir tan pronto se entera de la situación o cuando ya no puede ocultarse; lo que menos quiere es comprometerse y argumentos le sobran pero uno de los más socorridos es: ¿cómo puedo saber que es mío?
  • La familia le castigará, rechazará para luego extremar los controles,
  • Con frecuencia, cada vez menor, la expulsarán de la escuela: Para que no dé malos ejemplos. Se le niega la educación y se le condena a no tener herramientas que le permitan vivir mejor; Carlos Welti del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM afirma que 60% de quienes fueron madres adolescentes no culminó la educación primaria. (4)
  • ¿Quién querrá contratar a una mujer con esa clase de formación? o dicho de otro modo ¿a qué trabajos podrá aspirar? Pareciera difícil vislumbrar un futuro halagüeño para ella y su descendencia.
  • Aunque el embarazo adolescente sucede en todos los estratos es mucho más frecuentes entre las clases depauperadas.

Por ello resulta preferible dotar a las jóvenes con la información y herramientas necesarias para vivir una sexualidad sana; lo ideal es animarlas a tomar decisiones de forma responsable.

 

Bibliografía

  1. Cerca del 70% de mexicanas en edad reproductiva no usan anticonceptivos. Marzo 5 del 2008. eluniversal.com.mx
  2.  En un solo año 881 menores de QR quedaron embarazadas por violación. La Jornada. Abril 15 del 2010.
  3.  Stern Claudio. Capacitación a jóvenes de baja escolaridad en temas de VIH/SIDA con la utilización de la metodología de pares. CARE.
  4. Olvera Leticia. Son madres 200 mil niñas menores de 15 años. Gaceta UNAM. No. 3-539. Abril 29 del 2002:15.